DEPORTES
El
Colegio Católico San Juan Apóstol, ha desarrollado un programa de entrenamiento deportivo, que busca a través de clínicas, prácticas e intramurales, identificar los talentos y competitividad de los estudiantes. La formación y educación deportiva es una parte primordial de la Educación Física.
Los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre las actividades deportivas de su interés, de acuerdo a sus características y posibilidades. Necesitan comprender los juegos y deportes de su entorno socio-cultural.
El programa de entrenamiento se basa en una serie de cuestiones:
- Salud Física:
Mejora la condición cardiovascular y la fuerza muscular.
Aumenta la flexibilidad y la coordinación.
Ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.
- Salud Mental:
Reduce el estrés y la ansiedad a través de la liberación de endorfinas.
Mejora el estado de ánimo y la autoestima.
Fomenta una mayor concentración y habilidades cognitivas.
- Desarrollo de Habilidades Sociales:
Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.
Mejora las habilidades de comunicación y la capacidad de resolver conflictos.
Crea un sentido de pertenencia y camaradería entre compañeros
- Disciplina y Compromiso:
Desarrolla la autodisciplina a través de la rutina de entrenamiento y la dedicación.
Fomenta un alto nivel de compromiso hacia las metas y objetivos personales
- Habilidades para la Toma de Decisiones:
Mejora la capacidad de tomar decisiones rápidamente en situaciones de presión. Ayuda a aprender a evaluar riesgos y beneficiarse de la experiencia.
- Objetivos y Logros Personales:
Proporciona un sentido de logro al establecer y alcanzar metas. Fomenta la superación personal y un espíritu competitivo saludable.
Mejoras en la Concentración y la Productividad: Los estudiantes a través de prácticas modelan los hábitos, desarrollan actitudes tales como: interés, participación, respeto, responsabilidad, compromiso, tolerancia, superación entre otros. La actividad física mejora la atención y la concentración, lo que puede trasladarse a otras áreas de la vida, como el estudio o el trabajo.
Los atletas a menudo desarrollan una mejor capacidad para manejar el tiempo.
- Oportunidades Académicas y Profesionales:
La participación en deportes puede abrir oportunidades para becas y programas educativos. Fomenta habilidades que son valoradas por empleadores, como trabajo en equipo, liderazgo y gestión del tiempo.
- Longevidad y Calidad de Vida:
La actividad física regular se asocia con una vida más larga y saludable. Ayuda a mantener la independencia en la edad avanzada
- Impacto en la Comunidad:
Los atletas a menudo se convierten en modelos a seguir dentro de sus comunidades, inspirando a otros a participar en actividades deportivas.
Para la Educación Física de los estudiantes, utilizamos el deporte como instrumento primordial en esta área; por lo que hemos desarrollado un programa de entrenamiento que busca mediante clínicas, prácticas o competencias intramurales identificar el talento y liderazgo de los estudiantes, logrando que éstos mejoren su calidad y su nivel competitivo. Existen equipos de baloncesto, voleibol, pista y campo, ajedrez, cheerleaders y soccer. A través de los deportes los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar sus destrezas deportivas y le permite enfocarse en el deporte de su preferencia.
El Colegio cuenta con un gimnasio para el entrenamiento de sus deportistas, lo que ha significado un mayor rendimiento y calidad de juego lo que se ha traducido en una gran cantidad de campeonatos en los distintos eventos deportivos en distintas categorías.